competencias y habilidades digitales, así como el acceso y uso efectivo de las tecnologías de la información y comunicación.
Congreso capitalino aprueba Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito a Internet en la Ciudad de México
Señaló que para el gobierno, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, la conectividad para todas y todos, ha sido y seguirá siendo prioridad, tal es así que la Ciudad de México se encuentra en primer lugar con el mayor número de puntos de internet público y gratuito (26 mil 177), seguida por Moscú, Rusia con 20 mil 996 puntos de internet gratuito y Seúl, Corea del Sur, con 13 mil 844 puntos WiFi, y el crecimiento digital en beneficio de la población.
La conexión a internet de manera inalámbrica (WiFi) en la Ciudad de México, hoy es una realidad en 332 colonias que se encontraban marginadas, ubicadas dentro de las 16demarcaciones territoriales, así como en escuelas primarias y secundarias públicas, planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), universidades de la administración capitalina, el sistema de transporte Metrobús y Cablebús, más de 3 mil unidades habitacionales, centros de salud, parques, plazas, PILARES, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y postes de videovigilancia.
El diputado Moctezuma González afirmó que la Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet en la Ciudad de México está conformada por 23 artículos y 4artículos transitorios, destacando el artículo 19, en el cual se establece que “el acceso gratuito al servicio público gratuito de internet que brinde la Administración Pública y Alcaldías, no recopilará datos personales de los usuarios, por lo que toda contravención a este precepto será sancionada en términos de la normativa aplicable”.
“el acceso gratuito al servicio público gratuito de internet que brinde la Administración Pública y Alcaldías, no recopilará datos personales de los usuarios, por lo que toda contravención a este precepto será sancionada en términos de la normativa aplicable”.
Dijo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana está encargada de prevenir y atender las denuncias sobre delitos cibernéticos, por lo que esta dependencia “tendrá acceso a la infraestructura destinada al servicio público gratuito de internet,será únicamente para el cumplimiento de sus atribuciones, en la prevención de posibles conductas delictivas que pudieran cometerse por medio de la red pública de internet”.
La iniciativa plantea una tasa de transmisión de 3 Mbps por usuario, no así por servicio de acceso a Internet o por punto de acceso, dicha velocidad por usuario es configurada y gestionada en el dispositivo Access Point, elemento posterior a la entrega del servicio en el equipo frontera.
La conectividad de los puntos de conexión tendrá una velocidad de navegación que no podrá ser menor a 3 Megabits por segundo de descarga, por usuario, para que las
personas puedan acceder a dicho servicio en las mejores condiciones, resaltó el Diputado Christian Moctezuma (morena).
La Ley obliga a las autoridades de la Administración Pública de la Ciudad de México, a garantizar el acceso público gratuito y universal de internet, y no constituye normas que regulen el servicio o implementación de infraestructura que brindan las empresas de telecomunicaciones o del sector como las integradas en la CANIETI.
El dictamen avalado por el pleno del órgano legislativo reconoce que derivado de la emergencia sanitaria por COVID-19, y de la suspensión de actividades, esenciales y no esenciales, el uso de internet se incrementó a nivel mundial, y en nuestro país, ya que es un elemento esencial para el funcionamiento de dispositivos tecnológicos como computadoras, tabletas, teléfonos celulares (smartphones), televisores smart y otros, como herramientas esenciales y prioritarias para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la nueva forma de entablar relaciones sociales y la realización de actividades laborales, educativas y comerciales.
“Ante el confinamiento social en nuestro país por la pandemia de Covid-19, el uso de tecnologías de la información y la comunicación fue indispensable para realizar actividades cotidianas que con anterioridad requerían llevarse de manera presencial entre la población, lo que originó que la demanda de internet aumentará para quienes contaron con recursos económicos para su servicio”, agrega.
“Es importante recordar que, a pesar de los avances en la materia, gran parte de la población deLa CDMX se consolida como una Ciudad innovadora y de derechos, y ahora sin importar los cambios de administración, los capitalinos tendrán el servicio de internet de forma libre y gratuita, afirma diputado Christian Moctezuma.
Para el gobierno, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, la conectividad para todas y todos, ha sido y seguirá siendo prioridad, señala.
Con 46 votos a favor, 1 en contra y cero abstenciones, el Congreso capitalino aprobó la Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet en la Ciudad de México, con lo cual se garantiza el derecho humano de todas las personas al acceso universal, libre y gratuito al servicio de internet de banda ancha en espacios públicos de la capital del país.
De esa manera, todas y todos los habitantes y transeúntes de la Ciudad de México, sin distinción alguna, tendrán el derecho de gozar del servicio de internet, de forma libre y gratuita, en espacios públicos, mercados, escuelas primarias y secundarias públicas, así como en los planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y universidades a cargo de la administración capitalina.
Además, en unidades habitacionales, colonias, pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes en las dieciséis demarcaciones territoriales, así como en el Sistema Integrado de Transporte de esta Ciudad.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Christian Moctezuma González, consideró que con la nueva norma, la Ciudad de México se consolida como una Ciudad innovadora y de derechos, y ahora sin importar los cambios de administración, los capitalinos tendrán el servicio de internet de forma libre y gratuita.
El legislador de Morena explicó que, “para poder acceder al mismo, las personas usuarias no tendrán la necesidad de crear un usuario y contraseña, ni deberán proporcionar ningún dato que los haga identificables”.
Dijo que la iniciativa, enviada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el 1 de diciembre de 2022, impacta de forma positiva en la vida de los capitalinos al otorgar acceso a internet de manera gratuita, disminuyendo la brecha digital entre las personas habitantes y transeúntes de la Ciudad de México y garantizando el pleno desarrollo de stra Ciudad sigue sin contar con acceso a internet, lo cual se debe a principalmente a motivos socioeconómicos, poblacionales, de conexión en ciertas zonas de la Ciudad y la falta de conocimiento para su uso, por citar algunos ejemplos, lo que origina una desigualdad en las oportunidades de la población para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y con ello una brecha ante el mundo digital”, finaliza.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.